Parajes naturales
Los Órganos
Si las condiciones marítimas lo permiten podrás disfrutar de una visita al monumento natural Los Órganos, una formación rocosa única y caprichosa de columnas verticales que se asemejan a los tubos gigantes de un enorme órgano de una iglesia.
Son excepcionales las ocasiones en la que la naturaleza permite mostrar con tanta claridad uno de los fenómenos volcánicos más sorprendentes de las islas. Se trata de una arquitectura que no es producto del azar, un patrón matemático que, dadas las condiciones de formación, distribuyó la lava en columnas de base hexagonal.
Este gigantesco órgano mide unos 87×191 mts de ancho, alcanzando cada columna un grosor de más de un metro. En sus orígenes era parte de un volcán que entró en erupción. Esta extraña formación se explica por la viscosidad de las lavas que hizo que ascendieran con mucha dificultad y muy lentamente por el conducto eruptivo. Cuando finalmente se enfriaron, lo hicieron formando la estructura hexagonal que se puede ver ahora. La erosión las ha dejado al descubierto.
Los acantilados de Los Órganos están situados en una de las zonas más antiguas de La Gomera, con unos 20 millones de años y representan un punto de gran interés científico para geólogos de todo el mundo. La única forma de apreciar su belleza por completo es desde el mar.
Durante el trayecto marítimo es probable que veas delfines y ballenas. La Gomera es un lugar privilegiado para la observación de cetáceos en libertad, si bien es más común verlos más al sur. Las aguas de la isla son elegidas por estos mamíferos por su temperatura y la abundancia de alimentos. No es sólo un monumento natural de gran belleza paisajística, esta área destaca por las aves que podrás observar como águilas pescadoras y charrán común. Por todo ello es una zona especial de protección para las aves.
Acantilados de Alajeró
Situados en la costa sur de La Gomera, los Acantilados de Alajeró son un espectáculo natural que cautiva desde el mar. Estas imponentes formaciones rocosas, que se alzan majestuosas sobre el océano Atlántico, combinan paredes verticales de gran altura con pinceladas de vegetación endémica.
Desde una embarcación, kayak o velero, los visitantes pueden admirar su contraste con las aguas azul turquesa, especialmente al atardecer, cuando los tonos dorados resaltan su grandeza. Este paraje es ideal para tours marítimos, fotografía paisajística y avistamiento de aves marinas, ofreciendo una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y la aventura en La Gomera.
Playa de La Guancha
Esta joya escondida en la costa de San Sebastián es una playa virgen accesible únicamente por mar, lo que la convierte en un destino exclusivo para quienes exploran La Gomera en barco o kayak. Rodeada de acantilados volcánicos y vegetación salvaje, La Guancha destaca por sus aguas cristalinas y su arena oscura, perfecta para el snorkel y el buceo. Su aislamiento garantiza una tranquilidad única, ideal para desconectar y disfrutar de un entorno natural intacto. Los visitantes pueden contemplar desde el mar la armonía entre el paisaje rocoso y el océano, haciendo de esta playa un lugar imprescindible para los viajeros que buscan experiencias auténticas y paisajes vírgenes en la isla.
Todos estos parajes resaltan el encanto salvaje de La Gomera, ideales para excursiones marítimas (aquí poner link a reservas), turismo ecológico y aventuras al aire libre, atrayendo a quienes buscan descubrir la naturaleza en su estado más puro
